Cuerpas migrantes










Pantalla de luz publicitaria. 

Poema de la mexicana migrante Ale Oseguera

2023

Existe una tensión constante cuando los sujetos sin representación, sin participación política, aspiran a tenerla y abogan por ser considerados dentro del cuerpo de la noción de ciudadano. La emigración a Europa y a la propia España de los antiguos colonizados que son, hoy en día, mano de obra barata sin plenos derechos, buscan la capacidad de representación simbólica de la comunidad política que les constituye.

En este contexto, habitamos personas que hemos sido llevadas a ocupar espacios marginalizados en un sistema que impide la participación social pero que requiere de nuestra fuerza laboral para realizar trabajos necesarios (que no quieren hacer los nativos) y mantener el sistema económico

Esta propuesta surge del escuchar las palabras, las imágenes, los testimonios de los subalternos, describiendo con ellos el reclamo de la población extranjera, muchas veces extraña, ajena, marginal.  Y a pesar de venir desde afuera, desde abajo, el reclamo se convierte en seña reivindicativa de una comunidad y del entorno que lo habita. Fricciones entre lo que sucede y se pone de manifiesto entre lo marginal y lo hegemónico, entre las periferias y el centro.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario